jueves, 8 de septiembre de 2011

La Economía en la Edad Media y La Modernidad.

Dentro de los puntos que a mi parecer resultan muy relevantes para analizar a la edad media y a la modernidad se encuentra el comercio, pues esta actividad no solo modifico la economía de Europa, sino que además influyo de manera determinante en la estructura social que se adoptaría en la modernidad; ya en clase se discutió sobre la movilidad del mercader medieval en la pirámide social pero me gustaría mostrar como es que se da y que relación tiene con la modernidad, al mismo tiempo que intentare realizar un análisis un poco más integral relacionando lo social, lo cultural y lo económico a medida en que se van desarrollando algunos acontecimientos que giran en torno al mercader.
Ciudad Medieval
Durante la edad media se mantenía un sistema económico feudal, el feudalismo permitió a los dueños de las tierras poseer una producción mayor a lo que necesitaban como consumo, este excedente era intercambiado por algunos otros productos que necesitaban o deseaban tener, pero algunas de esas mercancías no estaban cerca de sus tierras y para el señor feudal resultaba muy cómodo realizar este intercambio sin moverse de su domicilio, así que relego esa actividad a algunos de sus empleados los cuales cubrían esa función llevando alguna mercancía a otro lado para intercambiarla y recibir un pago, esta ocupación era vista como algo muy bajo ya que al ser asalariado vivía de servir a la nobleza. Para ese tiempo, aquel que llegaría a ser mercader, no dejaba de ser el empleado del feudal y por lo tanto mantenía un nivel más abajo que el del campesino, pues este al menos poseía una parte de la producción de las tierras mientras que el empleado no tenía ninguna pertenencia.
 Con el paso del tiempo ese sirviente fue adquiriendo conocimientos que le permitieron  escalar en la pirámide social, pues gracias a su movilidad conocía los territorios, donde conseguir  tal o cual mercancía, y hasta donde eran más requeridos ciertos productos, también, por ser él quien realizaba la transacción comenzó a adquirir la facultad de negociar y poner los precios.
 Con el transcurrir de los años el mercader comenzó a adquirir artículos por medio de los intercambios y de cualquier otra cosa que se encontrara en su camino y que pudiera vender, con ello ya podía presumir alguna propiedad y por lo tanto era visto en un nivel económico más alto, sin embargo esto no le benefició con respecto a la concepción que la sociedad tenia de él. El siguiente escalón lo subió cuando logro acumular el dinero suficiente para poder comprar los productos del señor feudal y de los artesanos con la intención de revenderlos y obtener una ganancia. La autonomía económica del mercader repercutió notoriamente en la posición social que entonces mantenía pues pasó de ser el empleado del noble a ser su cliente y proveedor de mercancías.
Dentro de las características de la modernidad encontramos que durante esta etapa se adopta un nuevo sistema económico llamado capitalismo, muchas veces este sistema es presentado como el polo opuesto a la economía feudal, sin embargo el mercader es un personaje del Medievo que realizaba operaciones comerciales casi capitalistas y es por este pre-capitalismo (algunos economistas lo llaman capitalismo mercantil) que es posible la consolidación del capitalismo como sistema económico, político y social durante la modernidad. Los cambios sociales son claramente notorios pues tan solo con el hecho de la aparición del mercader, la estructura social se ve modificada para otorgar un espacio a esta nueva actividad, de otro modo no hubiese sido posible ya que el mercantilismo y el mercader nacen a partir de la relación de este ultimo con otros individuos. Dentro del ámbito sociocultural podría agregar que las personas veían al mercader como un individuo despreciable, pues dedicaba su vida a la avaricia, comerciaba con cualquier cosa, y no realizaba ninguna actividad sino existía un beneficio de por medio; tal desprecio respondía a la formación cultural del entorno, pues como ya abordamos en temas anteriores, la religión cristiana (que ve a la avaricia como pecado) configuraba los paradigmas de la época. Aunque esta concepción del mercader no prevaleció durante toda la edad media me parece importante señalar el contrastante con la ideología moderna en la cual el arquetipo giraba entorno a la acumulación de la riqueza. 
Mercado Medieval
Cuando el mercader visitaba algún lugar montaba temporalmente un mercado donde realizaba sus vendimias, el noble les asignaba un lugar entre su ciudad y sus tierras, pues como ya lo había dicho al feudal le resultaba más cómodo tener cerca  aquellas mercancías que necesitaba, a esta franja periférica de la ciudad se le llamaba burgo vocablo del cual después obtendrían el titulo de  burgueses. Con el uso frecuente de la moneda y la gran variedad de estas (ya que en diferentes regiones acuñaban su propia moneda) fue necesario realizar una conversión de valores pues al saber cuanto valía cada moneda los compradores podían saber cuanto pagar sin ser timados, las personas más adecuadas para determinar el valor de cada moneda eran aquellas quienes conocían los diferentes territorios y la capacidad de cambio de su dinero, es así como los conocimientos de los mercaderes rindieron frutos una vez más, pues una porción de estos comerciantes se dedicaba a permanecer en los burgos, sentados en unas sillas sin respaldo (un banco) para cambiar o establecer el valor de las monedas de otros territorios, a estas personas se les comenzó a llamar banqueros**.
El crecimiento económico de los comerciantes no paso desapercibido para la iglesia cristiana, pues si bien el alto clero permanecía en la punta de la pirámide social no por ello dejo de envidiar la manera en que el mercader se había hecho de recursos, pero la iglesia no podía comerciar como lo hacía el mercader, su estatus social y la carga ideológica-cultural no se lo permitía, sin embargo tampoco dejo pasar la oportunidad de participar para beneficiarse del comercio, así que los representantes de la iglesia (primero el alto clero, después los papas) participaron adoptando el papel de inversionistas; tomaban dinero de la iglesia y se lo encomendaba al mercader que hábilmente lo reproducía, esta interacción no solo beneficiaba a ambas partes con recursos económicos sino que además le permitía al clero permanecer inmóvil en su estatus social mientras que el mercader ganaba la simpatía del más alto nivel social de la época.
Papado de Aviñon,
(estos papas participaban como inversionistas)
Analizando estos acontecimientos me gustaría primero destacar la aparición de la clase burguesa en la edad media, que si bien aun no es el burgués dueño de las fabricas que vemos en la modernidad capitalista, es un antecedente claro de que la modernidad no fue en su totalidad una oposición a la edad media, sino que en muchos casos fue la continuidad o consolidación de los elementos que nacieron durante este periodo, un caso similar es el del banquero, personaje que parece ser un icono del sistema capitalista moderno y que su origen se encuentra también durante el Medievo.
 Con respecto a la movilidad social queda explicito que con la aparición de nuevas actividades (banco) y nuevos actores, la estructura  se modifica. Para este tiempo la reputación del mercader comienza a cambiar promovido principalmente por la relación de este con todas las clases sociales desde el campesino hasta el mismo papa, como dije anteriormente la carga ideológica- cultural no permitía que el mercader fuera visto con otros ojos que no fueran de desprecio, para modificar esto la iglesia desempeño  un papel importante, pues al verse beneficiada no podía permitir que la gente mantuviera esa visión o al menos no conservarla tan rígida, Jacques Le Goff atribuye la posibilidad de esta economía en parte a la invención del purgatorio como una forma en que los usureros podrían escapar del infierno*, además la iglesia al ser el sector social más poderoso tenia la capacidad de legislar a favor de los mercaderes e influir directamente en la ideología de las personas. La nobleza también contribuyo a este cambio de concepción y ascenso social del mercader ya que con la acumulación de la riqueza el comerciante podía darse casi los mismos lujos que la clase noble esto hizo posible la convivencia entre estos dos sectores sociales que después serian considerados uno solo.
Como acabo de mencionar tanto la iglesia como los nobles habían ya dado su aceptación al comercio y con ello a la clase burgués entonces integrada por comerciantes y banqueros quienes no podrían dejar pasar la oportunidad de sacarle provecho a este consentimiento, con el campo preparado los burgueses comenzaron a realizar prestamos a los señores feudales y a los artesanos cobrando por ello un interés (algo muy parecido a lo que la iglesia realizaba con los mercaderes) así los burgueses terminaron de apropiarse prácticamente de toda la economía pues ahora también participaban en la producción tanto de cultivo como artesanal, con esto se posicionaban cada vez mas cerca del capitalismo y mas lejos del feudalismo.
La concepción cultural para entonces era muchísimo muy diferente a la inicial, la sociedad ya no veía al comercio como aquella actividad indigna, los nobles comenzaron a integrarse a los negocios, familias ilustres como los Medici forman compañías como lo hacían los comerciantes**, nacen las primeras sucursales y utilizan su poder político (tanto nobles como comerciantes) para formar monopolios. Como anteriormente lo mencionaba, la convivencia entre nobles y burgueses desemboco en la integración de estos últimos a la clase noble, sin embargo no todos los nobles se integraron al comercio y algunos otros carecían de la habilidad para prosperar en este ámbito, debido a esto la nobleza se dividió en dos partes: los magnati que eran los nobles de la vieja estirpe y los popolani que eran los grandes mercaderes, esta división ocasionaba conflictos que fueron subsanados a través de métodos como las ordenanzas de justicia donde los miembros de las 147 familias magnati son excluidos de funciones oficiales e incluso castigados con un régimen penal excepcional***, es así como los mercaderes (con su poder político y ayuda de la iglesia) desplazan a los nobles de su propio circulo social. Pero la iglesia no correría con mejor suerte ya que los avances intelectuales y la intención del burgués de continuar acumulando riquezas terminarían por retirar a la iglesia de la punta social.
Dentro de este contexto y desde mi punto de vista destacan muchos elementos que podemos confrontar con la modernidad; en el ámbito económico podemos notar algunos elementos característicos del capitalismo moderno como la participación económica del burgués en la producción con la inversión de capital, y la existencia de las primeras corporaciones comerciales (compañías). En el aspecto jurídico puedo mencionar que gracias a estas relaciones comerciales surgen los primeros contratos de asociación mercantil, y las legislaciones encaminadas a beneficiar a los burgueses no solo en el caso de la exclusión de la clase noble, pues durante la larga edad media existen otros ejemplos de leyes que favorecieron al comercio en la medida de que este iba adquiriendo poder, otro elemento muy visible en el estado moderno donde la nación legisla entorno a la actividad comercial pues recordemos que el capitalismo no solo es un modelo económico sino también un orden político y social adoptado por el estado.
Como decía antes, el mercader no terminaría ahí su escalada social pero el ultimo paso no lo daría sólo, la mayoría de los elementos característicos de la modernidad como el laicisismo, el racionalismo, la confianza en el método científico y la critica a la tradición, son resultado del debilitamiento de la iglesia, promovido principalmente por el desarrollo científico apoyado por el sector económico dominante. La invención del purgatorio y la simpatía de la iglesia resultaban insuficientes para legitimar y adoptar por completo el sistema capitalista, era necesaria una transformación realmente significativa con respecto a la concepción cultural de esta actividad. El desarrollo científico e intelectual generaría el punto de ruptura entre la edad media y la modernidad pues ofreciendo un modelo basado en estos principios prometían un panorama que difícilmente rechazarían.
La modernidad ofrecía un avance en todo y para todos, una mejora para la sociedad, menos muertes, respuestas palpables, se promovería la libertad del hombre basado en la creación de un estado, y un modelo económico que presume, participaría en esa libertad dándote la oportunidad de vender tu fuerza de trabajo a donde mejor les convenga. Poco a poco la iglesia fue desplazada hasta llegar a la modernidad al mismo tiempo que el mercader da su ultimo paso en la escala social. Algunas de las actividades que realizaba la iglesia fueron adoptadas por otros sectores, el estado se encargaría de regular el comportamiento, la ciencia adoptaría la función de responder y explicar a la naturaleza, mientras que la economía prometía bienestar y crecimiento económico para los trabajadores.


Referencias:

3 comentarios:

  1. me gusta cómo has armado la historia pues permite comprender el surguimiento del primer capitalismo a través de lo que algunos llaman la "revolución comercial" del Medievo, evitando una visión simplista de antiguo/moderno y de mágicas transformaciones. Cuatro comentarios y una propuesta:
    1) un factor que no tocas y que es fundamental en el crecimiento de la actividad mercantil es el intercambio comercial en dos centros, el mar de norte (norte de Alemania) e Italia, en ambos es donde se dinamiza la explosión económica. en el caso de Italia también el intercambio es importante por las relaciones que se establecen con el imperio controlador del mediterráneo, el Islam, y más allá a lo largo de la ruta de la seda con China, sin esos intercambios no se podráin explicar los cambios culturales (en la técnica por ejemplo) de la tardía edad media.
    2)a veces son engorrosas, pero una vez que se interna uno en la historia las fechas empiezan a ser significativas, faltan algunas fechas en el texto para que el lector pueda contextualizar, por ejemplo de que años estamos hablando cuando la nobleza se divide en magnati y populani?
    3) sobre el debilitamiento de la iglesia, un aspecto interesante de los mercaderes es la constitución de su ética basada en el dinero, según cuenta Le Goff, los mercaderes "aman el dinero", y lo creeen "fundamento de una sociedad". además del dinero privilegian valores como "los negocios", y aportan con ello al surguimiento de una esfera social laica concreta: interesante que la idea de abandonar a dios como fundamento de la sociedad (laicisismo) sea impulsada por la de poner en su lugar al dinero.
    4) creo que la conclusión de tu texto es aún prematura, digamos que todo en ella "encaja muy bien", sería bueno que la volvieras a abrir haciendo preguntas, algo que va más con la forma en que abordas los temas. Por ejemplo, la ciencia de pronto aparece, sin aviso y sin problema, y parece la pieza perfecta para el rompecabezas del capitalismo y la modernidad, pero cómo fue? apareció de la nada? es una actividad alienada al nuevo orden social después del Medievo? es la misma ciencia desde entonces hasta hoy? qué entendemos por "confianza en le método científico? Y estas preguntas con sólo con respecto a es aspecto a manera de ejemplo.
    Propuesta: por qué no preparas una exposición con esta historia de los mercaderes y el precapitalismo, haces unas dispositiva y montamos unu clase?
    que tengas un excelente fin de semana! Salú Emiliano

    ResponderEliminar
  2. Un excelente texto que complementa esta visión progresiva de la historia es "El origen del mundo moderno" de Robert Marks, donde se explica el papel de China en el proceso de consolidación mercantil mundial.

    ResponderEliminar
  3. Me gustó la exposición, una llamativa explicación donde se da uno cuenta que esa clase proviene de los círculos que antes se consideraban los mas bajos, y vaya que si les ha costado mucho tiempo el llegar a donde estan actualmente, nos damos cuenta de que el capitalismo y desarrollo de la clase burguesa ha sido un proceso muy largo. Comparto la opinión del profesor Emiliano de poner fechas precisas para ubicarnos mejor.

    ResponderEliminar