lunes, 8 de agosto de 2011

modernidad


El adjetivo moderno proviene del latín modemus, palabra acuñada tardíamente en el siglo V con el significado de “reciente, actual”. A su vez modemus proviene del adverbio latino modo “hace un momento, ahora” cuyo étimo es el ablativo de modus ”modo, medida”. El sufijo ernus es el mismo de hodiemus “de hoy” , de “hibernus” relativo al hiems “invierno” o de ae(ví)temus “eterno que dura la vida”. Con los albores del Renacimiento empezó a usarse el vocablo moderno ”de ahora, actual”. Así el propio poeta italiano Alighieri Dante (1265-1321), empleó la palabra a comienzos del siglo XIV y en castellano se documenta desde principios del siglo XV. La expresión Edad Moderna se aplico a la época histórica que arrancaba del 1492*. Posteriormente moderno se contrapone a antiguo, equivale a lo nuevo y desde el siglo XVIII se extiende a todos los dominios el término, francés en origen, de modernité/modernidad. A las encíclicas  de la iglesia católica se debe el concepto de modernísmo, compendio de las nuevas corrientes librepensadoras a las que la iglesia debe hacer frente.**


*La fecha de inicio más aceptada es la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453 coincidente en el tiempo con la invención de la imprenta y el desarrollo del Humanismo y el Renacimiento, procesos a los que contribuyó por la llegada a Italia de exiliados bizantinos y textos clásicos griegos-, aunque también se han propuesto el Descubrimiento de América (1492) y la Reforma Protestante (1517) como hitos de partida. fuente:wikipedia.

**véase  la crisis religiosa en la modernidad.

1 comentario:

  1. Muy interesante. La base latina de la palabra, liga al concepto con la base Romana de la cultura europea. Si asumimos que la modernidad tiene su origen en el llamado antiguo continente, su basamento e identidad está dado por la cultura grecolatina y la religión católica. La modernidad como proyecto transformador de ese mundo heredado.

    ResponderEliminar